Pueblos precolombinos de Chile



En esta ocasión hablaremos de los grupos indígenas de Chile continental, pues merecen atención aparte los dos grupos insulares del país, que son los grupos mapuches del archipiélago de Chiloe y la civilización de la isla de Pascua.

La composición indígena de Chile continental, antes de la llegada de los españoles es aún materia de investigación, ya que los pueblos que lo habitaban no dejaron registros escritos.

La colonización del territorio chileno se llevo a cabo en épocas relativamente tardías, a partir del año 600 D.C., debido a su aislamiento por las barreras geográficas que imponen el desierto de Atacama y la cordillera de los Andes.

El primer pueblo indígena de se sabe habito en el actual territorio chileno es el pueblo Chinchorro, llamado así por la playa, cerca de Arica, donde se encontraron los primeros asentamientos de este pueblo. Los chinchorro son un pueblo muy antiguo, famoso por la costumbre de momificar a sus muertos; las primeras momias chinchorro datan de 3,000 años antes que las primeras momias egipcias. Este pueblo habito durante 5,000 años las costas del desierto de Atacama, hasta que desaparecieron cerca del inicio de la era cristina. Las investigaciones más recientes muestran que esta pueblo, que era dependiente de los recursos del mar, se vio afectado por un cambio en las condiciones climáticas que les impidió obtener alimento del mar y en medio de esa crisis ecológica no pudieron adaptarse a obtener alimento terrestre en una zona donde es difícil cultivar.  Las momias de este pueblo son famosas por las mascaras de barro que las cubrían y que tienen la boca en forma de "O", expresión que se ha popularizado en el arte moderno gracias al cuadro "El grito" del pinto noruego Edvar Munch. Los chinchorro fueron un grupo único que no se enlaza con los pueblos que posteriormente habitaron la misma región.

A partir del año 1000 de la era cristina, el territorio chileno tiene su máxima explosión demográfica por sucesivas olas migratorias que van poblando su territorio.

Curiosamente, el territorio chileno se va poblando del sur hacia el norte.

La primera ola migratoria estuvo constituida por pueblos provenientes de la zona patagónica, y estuvo conpuesta por pueblos de distintos troncos raciales, como los alacalufes, los onas, los yaganes y los telhueches. Estos pueblos se han caracterizado por su alta especialización al clima frío y escaso en recursos, un ejemplo curioso de esta capacidad, es el uso, en los años setentas, de rastreadores onas para encontrar a los prisioneros que se escapaban de las cárceles. Los onas y los telhueches lograron sobrevivir hasta el siglo XX, pero en la actualidad están casi extintos. 

En el centro del país, entre el desierto y el acceso a Chiloe,  se asentaron pueblos agrícolas llamados picunches, quienes en realidad eran un vasto conjunto de pueblos que atravesaron la cordillera desde el Brasil meridional. Estos pueblo formaban poblaciones desprovistas de organización política y militar, y fueron dispersados en pequeñas comunidades a la llegada de los incas y los araucanos (mapuches) que ocuparon partes de su territorio a partir del año 1400. Estos indígenas que se encontraban diseminados en pequeños pueblos y caseríos fueron asimilados por la población de origen español en los primeros tiempos del Chile virreynal.

El desierto estaba ocupado por el pueblo chango en las costas, mientras que el interior era ocupado por los atacamas o lican-antai ("gente de la tierra") y los diaguitas. Estos pueblos provenían del altiplano boliviano y eran de estirpe aymara, relacionados con los pueblos de las primeras etapas de la cultura de Tihuanaco. Se dedicaban principalmente a la caza y recolección, siendo los diaguitas también comerciantes. Estos pueblos eran nómadas y se caracterizaron por su especialización en el curtido de pieles y por los petroglifos que dejaron en las laderas de las zonas montañosas del desiertos. Los diaguitas tatuaban a sus muertos y practicaban la momificación natural.  Hacia el año 1700 estos pueblos se extinguieron cuando fueron incorporados al sistemas de encomiendas para la explotación de las minas.

Las dos últimas migraciones de pueblos indígenas al territorio chileno ocurrieron casi en forma simultanea a partir del año 1400, y fueron la de los incas y la de los pueblos araucanos, hoy llamados mapuches. Estos dos pueblos tuvieron una clara vocación guerrera.

Los incas (quechuas) eran un imperio muy bien organizado cuyo centro estaba en Cuzco en el Perú, y que extendió sus fronteras hasta el río Maule. Siendo Chile la frontera sur del imperio, los incas construyeron caminos, sistemas de riego en el desierto y numerosas fortalezas militares, de las cuales todavía se observan numerosas ruinas en el desierto, siendo las mejor conservadas las que están en las cercanías de la ciudad de San Pedro, pero no llegaron a poblar el territorio, pues se utilizo para la deportación de pueblos aymara, que después de la conquista regresaron a sus territorios originales . El imperio inca fue derrotado por Francisco Pizarro, y las fortalezas en Chile fueron abandonadas. En la actualidad los pueblos quechuas se concentran en el territorio de Perú.

 Los pueblos mapuches eran originarios de las pampas argentinas y atravesaron la cordillera de los Andes para instalarse entre los ríos Bío-Bío y Bueno. Aunque en un medio nuevo, los mapuches tuvieron el mérito de elaborar en poco tiempo una civilización material propia, basada en la agricultura, la ganadería sedentaria y una amplia utilización de la selva. Esta rápida adaptación al marco geográfico, junto con sus cualidades guerreras, fueron los elementos esenciales de la resistencia de estos pueblos que se enfrentaron, primero a los incas y luego con los españoles, a quienes derrotaron en dos grandes batallas en 1533 y 1598, por las que los españoles tuvieron que abandonar todas las fundaciones al sur del río Bío-Bío, con excepción de Valdivia y la isla de Chiloe, formando la "Frontera" una zona militar de límites más o menos estables, que separo a los españoles de los mapuches durante tres siglos, hasta la independencia de Chile en 1818. En la actualidad los mapuches constituyen el mayor grupo étnico de Chile, conservan sus costumbres ancestrales, aunque su estilo de vida se ha modificado al incorporarse al sistema económico actual. Parte del derecho mapuche, como el matrimonio y la posesión de la tierra es considerado equivalente al derecho del estado chileno.



REGRESAR A CASA